El Vicerrectorado de Investigación y Posgrado UNMSM ha establecido una serie de mecanismos para apoyar la labor de sus investigadores, la más destacada es la creación de los Grupos de Investigación
De acuerdo con el último reporte de SCImago (elaborado con la base de datos de Scopus), la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, UNMSM, lidera a las universidades peruanas en cuanto a producción científica, ello como resultado de las políticas de incentivo a la investigación mediante programas y proyectos de alto impacto que se vienen desarrollando en los últimos años con el financiamiento de instituciones estatales como Concytec.
El Vicerrectorado de Investigación y Posgrado UNMSM ha establecido una serie de mecanismos para apoyar la labor de sus investigadores, la más destacada es la creación de los Grupos de Investigación que se constituyen en soporte y modelo para otras universidades peruanas. Este trabajo conjunto en el que participan docentes y estudiantes revela su producción en la forma de artículos científicos. En este ranking de SCImago destacan, entre otros, los resultados de trabajos realizados en las áreas de ciencias biológicas y medicina veterinaria.

Es necesario destacar también que las investigaciones en colaboración internacional vienen experimentando un importante aumento gracias a la política implementada para reforzar la constitución de redes de investigación. Asimismo, dentro de la misma universidad, se está desarrollando una importante labor en el impulso al trabajo multidisciplinario, interdisciplinario y transdisciplinario, en el que intervienen docentes y estudiantes de las veinte facultades sanmarquinas que se dedican a la investigación.
El Vicerrector de Investigación y Posgrado, Felipe San Martin Howard anunció también que en los próximos meses “la UNMSM será centro de acopio en el Perú de la base de datos Latindex”, actualmente manejada por Concytec. Un equipo de profesionales expertos está trabajando en ello.

Investigador sanmarquino descubre nuevo género y especie de mariposas en la cuenca del Amazonas
En la investigación participó el entomólogo Gerardo Lamas, docente e investigador del Departamento de Entomología del Museo de Historia Natural de la UNMSM, en colaboración con Shinichi Nakahara (EEUU), Keith Willmot (EEUU) y Marianne Espeland (Alemania).

Investigadores UNSA, presentan proyecto: “Diagnóstico de Arequipa como ciudad de conocimiento”
Tiene como objetivo diagnosticar el estado general de la ciudad ante su vocación como ciudad de conocimiento mediante la identificación y dimensionamiento de activos tangibles e intangibles de la ciudad de Arequipa con base a los “Sistemas de Capitales”

Investigadores UNSA realizan presentación del Proyecto: “Fabricación de sensores de temperatura con alta eficiencia cuántica en vidrios teluritos”
La presentación virtual del Proyecto de Investigación fue presidida, por el investigador principal, Dr. Carmelo Mayta Ojeda, cuya desarrollo se llevará a cabo en la Escuela Profesional de Física.
You completed certain good points there. I did a search on the theme and found the majority of people will consent with your blog. Berenice Jamil Linnea
Glad to be one of many visitors on this awe inspiring web site :D. Sylvia Cobby Kast
Because the admin of this site is working, no question very soon it will be renowned, due to its quality contents. Jenilee Salmon Yarvis
Good article! We are linking to this particularly great post on our site. Keep up the great writing. Lynna Rafferty Arber
Perfectly written written content, Really enjoyed looking through. Ericha Booth Dahle