Unidad de Telesalud de la Facultad de Medicina San Fernando junto al Instituto Nacional de Salud (INS) diseñaron aplicativo Dengue Onqoy con información clara y accesible sobre el dengue.
El Instituto Nacional de Salud (INS) presentó la aplicación móvil Dengue Onqoy, herramientas digital diseñada junto a la Unidad de Telesalud de la Facultad de Medicina San Fernando de la UNMSM. Dicha aplicación contiene información relevante, clara y de rápido acceso para el tratamiento inicial de pacientes con dengue.
Esta herramienta está destinada a profesionales de la salud y ha sido validada por médicos especialistas que trabajan alrededor del país en el primer nivel de atención.
¿Cómo funciona?
La aplicación es gratuita y se encuentra en app store como Dengue Onqoy. Se puede descargar desde celulares o tabletas Android.
El menú presenta de forma ordenada información relevante y completa para el monitoreo y tratamiento de pacientes.



¿Qué información contiene?
El menú contiene la siguiente información:
- Manejo del dengue: Ofrece un algoritmo que analiza la data del paciente y sus factores de riesgo para ofrecer recomendaciones que permitan iniciar el manejo de la enfermedad.
- Epidemiología: Contiene estadísticas reales y actualizadas de casos de dengue en el Perú
- Recomendaciones: Contiene una ficha diagnóstica de la e
- nfermedad además de información acerca de complicaciones en pacientes.
- Videos: Incluye videos explicativos sobre la transmisión del virus del dengue
- Referencias: Contiene textos y referencias bibliográficas del Ministerio de Salud, además de libros y publicaciones científicas referidas al tema
César Cabezas, médico infectólogo del INS, manifestó a los medios que esta aplicación contiene la información más relevante para el monitoreo y control de esta enfermedad, además busca capacitar al personal de salud con el material bibliográfico que alberga.
Investigadores sanmarquinos

Tres prototipos de la UNI, postulan en concurso del Fondecyt de escalamiento para el COVID-19
Postulan las siguientes iniciativas: la cámara desinfectante de ozono de Walter Gonzales, el Oxigenador CONI tipo casco CPAP de José Mantari y, el Ventilador “Fenix” a cargo de Alonso Tenorio.

Biólogos del Museo de Historia Natural de la UNMSM descubren nueva especie de lagartija en Ica
Stenocercus ica sp. n., nueva especie de lagartija hallada en Ica, sería la segunda de este género en habitar los desiertos costeros de nuestro país.

Sanmarquinos hallan fósil de cachalote enano más antiguo del mundo
Investigadores del Museo de Historia Natural de la UNMSM hallan especie de cachalote enano de 5.8 millones de años de antigüedad en Sacaco, Arequipa.

Sanmarquinos investigan el uso de células madre para contrarrestar secuelas tras mordedura de serpientes
Grupo de investigadores proponen el uso de células madre para combatir el proceso inflamatorio e inducir la regeneración de tejido muscular en personas envenenadas por mordedura de serpientes.

Sanmarquino descubre ocho nuevas especies de moscas asesinas en el Perú
Estudio de Pável Sánchez, entomólogo sanmarquino, describió ocho nuevas especies de Regasilus Curran conocidas como moscas asesinas en Perú. Recibieron el nombre de divinidades de las culturas Moche, Inca y Chanca.