PUBLICACIONES

Inglés

Innovación Global en Economías Emergentes

La innovación global en economías emergentes examina la dinámica de los procesos de globalización y el surgimiento de nuevas ubicaciones para la innovación y sus implicaciones. Al explorar 20 estudios de casos en profundidad de Brasil, China, India y Sudáfrica (el llamado grupo BRICS), Prasada Reddy desarrolla un marco conceptual alrededor de la evolución de la I + D corporativa globalizada. Este libro único aborda muchos temas, incluido el contexto para ubicar la I + D global en las economías emergentes, las fuerzas impulsoras detrás de esta tendencia, el desempeño de la I + D global por parte de las empresas en las economías emergentes y las implicaciones nacionales y corporativas de estas nuevas tendencias para los sistemas de innovación.

Inglés

Desarrollo de Sistemas Nacionales de Innovación: Interacciones universidad-industria en el sur

Las interacciones entre empresas y universidades son elementos fundamentales de los sistemas de innovación. Con un enfoque en los países en desarrollo, este libro presenta una investigación comparativa novedosa que abarca tres continentes. El resultado es una visión más universal y dinámica de la configuración y remodelación de las interacciones entre empresas y universidades en diferentes países en diversas etapas de desarrollo.

Los estudiosos de innovación, economía evolutiva, estudios de ciencia y tecnología y estudios de desarrollo encontrarán que la investigación original es de gran valor. Este libro también será de interés para las organizaciones públicas de investigación y los responsables políticos.

Español

Vinculación de las universidades con los sectores productivos. Casos en Iberoamérica

Los casos se presentan en dos volúmenes, y es resultado de un proyecto de colaboración entre la Red Universidad-Empresa ALCUE y la FAEDPYME, en conjunto con la UDUAL y la AUIP. El lector encontrará 51 casos de estudio sobre distintos modos de la vinculación. Los artículos que encontrará dan sustento empírico a los análisis y propuestas relativas a la naturaleza de las relaciones Universidad-Empresa y su desarrollo progresivo en el espacio ALCUE, y con ello se hace un aporte útil para el avance del estado del conocimiento sobre el tema.

Volumen 1 y 2

Español

Ecosistemas de Innovación y Vinculación Unión Europea-Latinoamérica

Este libro digital es resultado de los trabajos presentados por algunos de los ponentes que participaron del Cuarto Congreso Internacional de la Red Universidad-Empresa ALCUE, que se realizó en la Universidad de Granada (España) del 26 al 28 de octubre de 2016. Dicho evento ha supuesto un punto de encuentro y dinamización de investigadores, estudiantes, gestores, académicos y empresarios de ambos lados del Atlántico. El lector encontrará dos secciones, en las que se incluyen los trabajos que destacados investigadores han realizado en algunas de las temáticas que trabaja la Red, que va de Ecosistemas de innovación y PYMES, a relacionamiento entre la universidad y la empresa, la profesionalización del capital humano, el proceso de transferencia de tecnología y de conocimiento, y la protección de la propiedad intelectual.

Español

La Vinculación Universidad – Empresa para el desarrollo integral con impacto social

El libro es resultado de los trabajos presentados por algunos de los ponentes que participaron del Quinto Congreso Internacional de la Red Universidad-Empresa ALCUE, que se realizó en el Campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en la Ciudad de Lima (Perú), del 18 al 20 de octubre de 2017. El libro contiene veinticuatro trabajos organizados en cinco grandes ejes temáticos: Empleabilidad, Emprendimiento, Gobernanza de la vinculación, Transferencia, y Ecosistemas y PYMES.

Español

Manual para la formación de examinadores de patentes en el Perú

Manual dirigido no sólo a la formación de examinadores de patentes, sino también a todos los actores que intervienen en el proceso de patentamiento.

Es una herramienta de consulta para que los actores de la innovación en pleno: empresas de base tecnológica, universidades, institutos de investigación, innovadores e inventores individuales, se informen sobre la casuística y problemática general de los procedimientos y requisitos de evaluación de patentes y de este modo puedan aspirar a utilizar el sistema, con un conocimiento previo que les garantice hacerlo con éxito y optimizando recursos.

Español

Guía de patentes para investigadores

Documento que introduce y centra al lector en las características, alcances, particularidades, trámite y otros temas de interés vinculados al sistema de patentes, como instrumentos de protección de las invenciones. La guía, además, resalta la importancia y contribución de las patentes en el marco de las actividades de investigación e innovación de las organizaciones e individuos. Finalmente, repasa algunos mitos vinculados con este ámbito de la propiedad industrial.

Español

Guía para la elaboración de reglamentos de propiedad intelectual

Documento que constituye una guía metodológica para la construcción y/o mejoramiento de Reglamentos de Propiedad Intelectual en universidades y centros de investigación del Perú, de manera que estos tomen en consideración y reflejen la realidad particular de cada organización, a la vez que persigan el objetivo de incentivar y reconocer el espíritu o capacidad de creación e investigación a nivel interno.

Español

Guía sobre consideraciones estratégicas para el patentamiento

El documento aborda de manera sencilla los temas que deben ser considerados por toda persona u organización al momento de pensar en la protección de una invención, principalmente la forma cómo elegir el instrumento más idóneo o la secuencia en la que es necesario evaluar y trabajar un proyecto desde el punto de vista del sistema de patentes.