Concurso de investigación en biotecnología en COVID-19 Perú-Chile fue organizado por el CONCYTEC y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) de Chile.

Dos proyectos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y uno de la Universidad Cayetano Heredia recibirán financiamiento para la realización de los proyectos presentados en conjunto con instituciones chilenas.

Concurso de investigación conjunta en biotecnología en COVID-19 Perú-Chile fue organizado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) de Chile. Este tuvo como principales objetivos apoyar el desarrollo de proyectos de investigación conjunta, promover la movilidad y el desarrollo de investigadores jóvenes y promover la formación de capital humano avanzado a través de proyectos conjuntos.

La lista de ganadores fue publicada el pasado 10 de diciembre, donde dos proyectos sanmarquinos ocuparon el segundo y tercer lugar. Ambos recibirán financiamiento por dos años con un monto de hasta S/280 000 de parte de la entidad peruana y la entidad chilena aportará un monto similar. Asimismo, se cubrirán los gastos de los investigadores que formen parte de los proyectos.

El proyecto que ocupó el segundo lugar se titula “Sistema de detección rápida de SARS-CoV2 en superficies: Una potencial herramienta de prevención para espacios públicos”. Este es investigado de manera conjunta entre la Universidad Nacional Mayor de San Marcos liderada por Alberto Manchego Sayán y la Universidad Autónoma de Chile bajo la supervisión de Paula Santana.

El tercer lugar lo ocupó el proyecto titulado “Evaluación espacio-temporal de la concentración de SARS-Cov-2 en muestras de aguas residuales urbanas y su relación con la población de infectados en la región de Valparaíso, Chile y la zona centro del Perú” liderado por Eloy Gonzáles Gustavson de parte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Claudia Ibacache por la Universidad de Valparaíso.