El registro fue realizado por un investigador sanmarquino del Museo de Historia Natural UNMSM y es el primero en el mundo en hacer un recuento de restos fósiles de plesiosaurios hallados en Perú.
Iván Meza-Vélez, investigador del Departamento de Paleontología de Vertebrados del Museo de Historia Natural de la UNMSM, junto a José O´Gorman, investigador del Museo de La Plata de Argentina, realizaron el primer registro fósil de plesiosaurios en Perú. La investigación fue publicada en la Revista Peruana de Biología y describe material fósil del Museo de Historia Natural de la UNMSM.
De acuerdo con el estudio, los plesiosaurios son reptiles marinos cuyo periodo de existencia data desde el Triásico Temprano (hace 252 millones de años) hasta el límite Cretácico-Terciario (hace 66 millones de años). Se han encontrado fósiles de este grupo en todos los continentes del mundo, incluyendo la Antártida; en Latinoamérica se han podido registrar restos en Colombia, Venezuela, Chile, Perú, Brasil y Argentina.
En Perú se tiene registro de 4 plesiosaurios distribuidos en diferentes regiones del país, estos fósiles son en su mayoría materiales fragmentados.
El primero fue hallado en la región de Jaén donde se identificaron 5 vértebras cervicales al norte del pueblo de Rentema. Este pertenece al límite Cenomaniano-Turoniano.
Otros restos fósiles fueron hallados en la Península de Paita en Piura, se identificó una mandíbula perteneciente al Campaniano-Maastrichtiano.
Un tercer hallazgo fue encontrado en el río Apurucayali en Ucayali, el hueso aislado pertenecería al Campaniano debido a su posición estratigráfica (posición y composición de unidades estratificadas de rocas adyacentes).
El último registro fue hallado recientemente en el Morro Solar de Lima, la vértebra identificada es compatible con la morfología de las familias Elasmosauridae y Leptocleididae. Es el primer registro peruano correspondiente al Cretácico Temprano, específicamente al Hauteriviano.
Leer Investigación: El registro fósil de plesiosaurios (Diapsida, Sauropterygia) en el Perú


Equipo de investigadores busca reutilizar los residuos de la minería.
El programa Mining Lab Beginnings de la empresa Nexa, seleccionó la propuesta de valor de un equipo de investigadores peruanos para desarrollar fertilizantes aprovechando el lodo neutro/yeso generado por la minería. Un equipo de investigadores de la Universidad...

Biólogos sanmarquinos estudian la diversidad de peces de la Amazonía peruana
Los investigadores lograron identificar 60 especies de peces, siendo este el número más bajo de riqueza pesquera a comparación de otras cuencas de la Amazonía peruana.El estudio fue publicado en la Revista Peruana de Biología y enfoca en la diversidad de peces de la...

Biólogo sanmarquino descubre una nueva especie de sapo
El estudio comprendió la zona sur de la cordillera azul en la región de Huánuco donde se detalló el estado de los sapos del género Rhinella y se descubrió una nueva especie perteneciente al grupo R. festae

Entomólogo del Museo de Historia Natural UNMSM estudia la diversidad de mariposas en el valle de Cosñipata
Entomólogo sanmarquino junto a otros investigadores realizaron un registro de más de 300 especies de mariposas en el valle de Cosñipata ubicado entre las regiones de Cusco y Madre de Dios.