La investigación se realizará en la Amazonía y busca resaltar la participación activa de las mujeres en sus comunidades. Esto es posible gracias a un convenio de colaboración interinstitucional entre la PUCP y la Universidad de East Anglia.
Las mujeres juegan un papel fundamental en la seguridad alimentaria, la preservación de la biodiversidad y los conocimientos ancestrales amazónicos, sin embargo, estos aportes muchas veces pasan desapercibidos. Precisamente el proyecto de las investigadoras Sarah Barrow y Eylem Atakav, de la Universidad de East Anglia, y la Dra. Maria Eugenia Ulfe Young, de la PUCP, busca resaltar la participación activa de las mujeres indígenas rurales en sus comunidades.
La investigación titulada “Modelos de influencia: explorando el potencial y el impacto de la participación y el liderazgo de la comunidad femenina indígena en Perú” será financiada por dos años por The British Academy, la prestigiosa academia de humanidades y ciencias sociales del Reino Unido. Las actividades darán como resultado recomendaciones de políticas que se presentarán a las partes interesadas, incluidos representantes gubernamentales, civiles y corporativos.

“El proyecto interdisciplinario es sobre liderazgo femenino en organizaciones políticas reconociendo el papel fundamental de las mujeres. Vamos a trabajar con las comunidades y con las señoras líderes. Además, usaremos mucho el storytelling».
Dra. María Eugenia Ulfe
Directora de las maestrías en Antropología y en Antropología Visual
Convenio interinstitucional
En el 2018, la Dra. María Eugenia Ulfe fue invitada por Cyntia Vich, docente de la Universidad de Fordham y egresada de la PUCP, a escribir un capítulo en un libro sobre cine peruano en el siglo XXI. Un año después, hubo un seminario en Inglaterra sobre arte en el que varios de los autores del libro se presentaron. Ahí la Dra. Ulfe conoció a Sarah Barrow, profesora de la Universidad de East Anglia, y nació un vínculo académico más estrecho.
Después de algunas conversaciones con Sarah y con el apoyo del Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas (Cisepa), se obtuvo un fondo del British Council que logró la firma de un convenio de colaboración interinstitucional entre la PUCP y la Universidad de East Anglia. Gracias a este convenio, las docentes Sarah Barrow, Eylem Atakav y Maria Eugenia Ulfe postularon a un nuevo fondo de la British Academy del programa Humanities and Social Sciences Tackling Global Challenges para hacer investigación.


Las investigadoras Sarah Barrow (izq.) y Eylem Atakav (der.), de la Universidad de East Anglia, trabajarán en conjunto con la Dra. Ulfe.
“Lo relevante es que es un proyecto que nace como parte de una colaboración interinstitucional, donde además hay varias actividades juntas, como el libro sobre cine que va a salir pronto”, añade nuestra docente. Los estudios en la selva empiezan en enero del próximo año. Aunque al comienzo será un trabajo a distancia, las docentes esperan pasar a un trabajo etnográfico in situ después de algunos meses.

Investigadores UNSA desarrollan propuesta normativa para valorar los niveles de actividad física de los escolares de la provincia de Arequipa
El diagnóstico y el tratamiento del exceso de peso y la inactividad física es un problema de salud importante, que muchas veces sobrepasa los sistemas médicos y aumenta los costos económicos de su intervención.

Investigadores UNSA presentan proyecto que evalúa el nivel de contaminación con metales pesados en los valles del Río Chili – Arequipa
Tiene como objetivo evaluar el nivel de contaminación de la carne de ovino con metales pesados en los valles de Congata, Uchumayo y Vítor por acción del regadío de pastos y forrajes con aguas contaminadas con residuos de la industria y relaves mineros.

Investigador sanmarquino descubre nuevo género y especie de mariposas en la cuenca del Amazonas
En la investigación participó el entomólogo Gerardo Lamas, docente e investigador del Departamento de Entomología del Museo de Historia Natural de la UNMSM, en colaboración con Shinichi Nakahara (EEUU), Keith Willmot (EEUU) y Marianne Espeland (Alemania).

Investigadores UNSA, presentan proyecto: “Diagnóstico de Arequipa como ciudad de conocimiento”
Tiene como objetivo diagnosticar el estado general de la ciudad ante su vocación como ciudad de conocimiento mediante la identificación y dimensionamiento de activos tangibles e intangibles de la ciudad de Arequipa con base a los “Sistemas de Capitales”

Investigadores UNSA realizan presentación del Proyecto: “Fabricación de sensores de temperatura con alta eficiencia cuántica en vidrios teluritos”
La presentación virtual del Proyecto de Investigación fue presidida, por el investigador principal, Dr. Carmelo Mayta Ojeda, cuya desarrollo se llevará a cabo en la Escuela Profesional de Física.
i like this wonderful article