Nueve estudiantes de la PUCP fueron seleccionados para el programa Seeds for the Future 2020. Los jóvenes de las carreras de Ingeniería de las Telecomunicaciones, Ingeniería Electrónica e Ingeniería Informática tuvieron acceso a las tecnologías de la información y la comunicación de Huawei por medio de un intercambio académico y cultural virtual.
Cada día, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) siguen desarrollándose, a tal punto que su estudio se ha vuelto crucial en la formación de universitarios de todo el mundo. Por ello, la marca tecnológica Huawei, desde el 2014, realiza el programa Seeds for the Future en el que estudiantes de la PUCP han estado participando por algunos años. A través de una convocatoria y una rigurosa selección, en el 2020, se escogieron a 9 estudiantes de Ingeniería de las Telecomunicaciones, Ingeniería Electrónica e Ingeniería Informática.
A diferencia de ediciones anteriores en que los estudiantes podían viajar a China, esta vez ha sido todo virtual, lo que hizo posible que aumente el número de vacantes. El programa les brindó clases, conferencias en vivo y ponencias sobre la tecnología 5G, inteligencia artificial y cloud computing; conocimientos actuales muy importantes. Además, los participantes conocieron e intercambiaron experiencias con jóvenes de Bolivia, Paraguay, Uruguay y Jamaica, y pudieron conectar con la cultura china a través de sus tradiciones, paseos en 3D por sus monumentos y clases de caligrafía de mandarín.
Experiencias tecnológicas

“Ha sido una experiencia mucho más profunda porque, al no ser presencial, se nos habilitó la plataforma de cursos de Huawei. Todo fue gratis: clases, conferencias, charlas y el certificado. Lo genial es que estará abierta durante algún tiempo más para seguir aprovechándola».
Ruth Araujo
Estudiante de Ingeniería de las Telecomunicaciones

“Además de los cursos asincrónicos, lo que más me gustó fue recibir charlas en vivo sobre la cultura china. Tuvimos una clase de mandarín en la que nos enseñaron lo básico del idioma y el origen de su caligrafía. También recibimos una exposición sobre el uso de las redes sociales en el ámbito empresarial chino».
Mario Ampuero
Estudiante de Ingeniería de las Telecomunicaciones

“A pesar de no haber podido viajar con todo el equipo por la coyuntura de la pandemia, se logró formar una pequeña comunidad con los demás países participantes para compartir ideas y experiencias. Nos enseñaron acerca del idioma y costumbres de China, para de esta manera ampliar nuestro horizonte de conocimientos de la cultura oriental».
Katherine Vargas
Estudiante de Ingeniería de las Telecomunicaciones

“Estoy muy agradecido de formar parte de este programa donde aprendí más sobre TIC emergentes y tuve una agradable experiencia cultural con personas de distintos países. Huawei mantuvo constante comunicación, mostró sensibilidad hacia la situación política actual y nunca hubo dudas que quedaron sin resolver».
Eric Yu
Estudiante de Ingeniería Electrónica

“Lo que más me gustó del programa fueron las clases de inteligencia artificial, ya que emplearon videos interactivos, cuestionarios interesantes y además vimos las actuales aplicaciones de esta tecnología. Animo a mis compañeros a postular a este programa que se realiza cada año porque es una oportunidad que todos deberían aprovechar».
Diego Salas
Estudiante de Ingeniería Informática

“Agradezco a Huawei por darme la oportunidad de conocer mucho más sobre la tecnología moderna, y actualizarme en los nuevos servicios y soluciones que ofrecen las empresas líderes en el rubro. Aunque los cursos offline eran densos en información, su correcto seguimiento los hizo amenos».
Samuel Caro
Estudiante de Ingeniería Informática

“Los conceptos básicos sobre tecnologías emergentes que nos enseñaron me parecieron particularmente interesantes debido a que se relacionan con mis áreas de especialización. Los cursos electivos en liderazgo y la cultura china incentivan las habilidades blandas necesarias para poder conseguir alguna oportunidad profesional. Lo recomiendo mucho».
Samuel Caro
Estudiante de Ingeniería Informática
Dato
También participaron en el programa Seeds for the Future los estudiantes Allison Velarde (Ingeniería de las Telecomunicaciones) y Joel Cabrera (Ingeniería Informática).

Investigador sanmarquino descubre nuevo género y especie de mariposas en la cuenca del Amazonas
En la investigación participó el entomólogo Gerardo Lamas, docente e investigador del Departamento de Entomología del Museo de Historia Natural de la UNMSM, en colaboración con Shinichi Nakahara (EEUU), Keith Willmot (EEUU) y Marianne Espeland (Alemania).

Investigadores UNSA, presentan proyecto: “Diagnóstico de Arequipa como ciudad de conocimiento”
Tiene como objetivo diagnosticar el estado general de la ciudad ante su vocación como ciudad de conocimiento mediante la identificación y dimensionamiento de activos tangibles e intangibles de la ciudad de Arequipa con base a los “Sistemas de Capitales”

Investigadores UNSA realizan presentación del Proyecto: “Fabricación de sensores de temperatura con alta eficiencia cuántica en vidrios teluritos”
La presentación virtual del Proyecto de Investigación fue presidida, por el investigador principal, Dr. Carmelo Mayta Ojeda, cuya desarrollo se llevará a cabo en la Escuela Profesional de Física.

Publican resultados del Concurso de Proyectos de Investigación Formativa de la UNI correspondiente al 2021
El Vicerrectorado de Investigación felicita a los grupos de investigación cuyos proyectos fueron declarados ganadores y quienes pueden acceder a un fondo de financiamiento.

Descubren dos especies de plantas oriundas del norte del Perú en estudio dirigido por biólogo sanmarquino
Investigación es dirigida por Paúl Gonzáles, biólogo e investigador del Laboratorio de Florística del Departamento de Dicotiledóneas del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Sanmarquinos ganan concurso de telecomunicaciones organizado por Osiptel
César Calixtro Arias, Nilton Mariños Herrera y César Guerrero Corne, estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y miembros del equipo ITEL UNMSM, ganaron el concurso Hackatel 2020

Convocatoria a docentes para la incorporación al régimen de Docente Investigador de la UNI
Mediante Resolución Rectoral N° 1042-2020 se ha establecido el procedimiento para la incorporación y permanencia de los docentes ordinarios y contratados como Docente Investigador de la UNI.

La docente PUCP María Eugenia Ulfe es coinvestigadora de proyecto financiado por The British Academy
La investigación se realizará en la Amazonía y busca resaltar la participación activa de las mujeres en sus comunidades. Esto es posible gracias a un convenio de colaboración interinstitucional entre la PUCP y la Universidad de East Anglia.

Proyectos sanmarquinos destacan en concurso de investigación conjunta entre Perú y Chile
Concurso de investigación en biotecnología en COVID-19 Perú-Chile fue organizado por el CONCYTEC y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) de Chile.

Físicos Médicos UNI desarrollan técnica con radiofrecuencia para tratamiento del COVID-19
Plantean protocolo DTAF para casos severos de pacientes con COVID-19 en trabajo multidisciplinario con ingenieros de Estados Unidos y médicos especialistas en radio oncología.