Investigación es dirigida por Paúl Gonzáles, biólogo e investigador del Laboratorio de Florística del Departamento de Dicotiledóneas del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Reciente investigación dirigida por Paúl Gonzáles, biólogo e investigador sanmarquino, describe dos nuevas especies de plantas del género Clinanthus (planta endémica de los Andes de América del Sur): Clinanthus fabianae y Clinanthus thiagoi.
Investigación que detalla características de las nuevas especies encontradas es dirigida por Paúl Gonzáles, biólogo e investigador del Laboratorio de Florística del Departamento de Dicotiledóneas del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
El estudio detalla que estas especies fueron recolectadas inicialmente en el 2013 en la provincia de Santiago de Chuco, en La Libertad (a 3195 msnm) y en la provincia de Pallasca, en Áncash (a 3310 msnm).
De acuerdo con la investigación, este género de plantas crece en hábitats desérticos y montañosos tanto húmedos como secos y se puede encontrar en el sur de Ecuador, Perú, Bolivia y el norte de Chile.
Ambas especies recientemente descubiertas comparten características morfológicas (son ligeramente tubulares en forma de embudo y de color rojizo), son colgantes y se diferencian por el número de flores (C. fabianae presenta de siete a nueve mientras que C. thiagoi solo una o dos) y el color de sus terminaciones en punta.
Hasta la actualidad se conocen 23 especies, siendo Perú el país con mayor diversidad. Dicho estudio contó con la participación de Alan W. Meerow de la Arizona State University en EStados Unidos y fue publicado en la revista científica Phytotaxa.

Investigadores UNSA desarrollan propuesta normativa para valorar los niveles de actividad física de los escolares de la provincia de Arequipa
El diagnóstico y el tratamiento del exceso de peso y la inactividad física es un problema de salud importante, que muchas veces sobrepasa los sistemas médicos y aumenta los costos económicos de su intervención.

Investigadores UNSA presentan proyecto que evalúa el nivel de contaminación con metales pesados en los valles del Río Chili – Arequipa
Tiene como objetivo evaluar el nivel de contaminación de la carne de ovino con metales pesados en los valles de Congata, Uchumayo y Vítor por acción del regadío de pastos y forrajes con aguas contaminadas con residuos de la industria y relaves mineros.