Investigadores sanmarquinos en alianza con el proyecto Innóvate Perú y la empresa biotecnológica BTS Consultores desarrollaron la primera planta nacional de producción de pruebas moleculares con una capacidad de hasta un millón por mes.
La primera planta peruana de producción de pruebas moleculares para el diagnóstico de la COVID-19 ya es una realidad gracias a la iniciativa de la empresa biotecnológica BTS Consultores, el cofinanciamiento del programa Innóvate Perú del Ministerio de Producción y la colaboración de biólogos sanmarquinos y el Centro de Excelencia de la UNMSM (CITBM).
La planta cuenta con la certificación de Buenas Prácticas de Manufactura de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) y producirá mensualmente hasta un millón de pruebas con un alto nivel de precisión y a bajo costo. Esta certificación, además, permitirá la fabricación de dispositivos de diagnóstico para enfermedades como difteria, dengue, chikungunya, entre otros.
Asimismo, el proyecto CavBio ha obtenido la autorización sanitaria de manera excepcional para la comercialización con clínicas, laboratorios autorizados y entidades públicas de salud. Cada prueba costará aproximadamente 20 soles.


Kits moleculares
Los kits moleculares consisten en un grupo de reactivos que detectan cualquier tipo de material genético del virus que causa la COVID-19. De acuerdo con los investigadores, la prueba tiene un 86% de sensibilidad (detección en personas con síntomas) y un 100% de especificidad (detección únicamente de COVID-19 y no de otros patógenos).
El Ministerio de Salud aseguró que las pruebas CavBio también detectan las variantes del SARS- CoV-2 halladas en Reino Unido, Sudáfrica y Brasil.
Su efectividad ha sido demostrada en el Centro de Investigaciones Tecnológicas Biomédicas y Medioambientales (CITBM) de la UNMSM y cumple con los protocolos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Investigadores sanmarquinos
En el proyecto participaron los biólogos sanmarquinos Luis Saravia Cahuana, Milagros Zavaleta Apestegui y Aldo Flores Pérez, de la empresa BTS Consultores.
Saravia Cahuana mencionó que los kits ya han sido probados por el hospital Guillermo Almenara de Essalud y dos laboratorios privados en Lima. Actualmente se encuentran en conversaciones con estas organizaciones para poder comercializar las pruebas.
“Este proyecto es el resultado de la innovación de la empresa, con el apoyo del Estado, a través del programa Innóvate Perú, y la academia, mediante el Centro de Excelencia de San Marcos. Somos un reflejo de la alianza triple hélice entre academia, Estado y empresa”, concluyó el biólogo ante los medios.

Tres prototipos de la UNI, postulan en concurso del Fondecyt de escalamiento para el COVID-19
Postulan las siguientes iniciativas: la cámara desinfectante de ozono de Walter Gonzales, el Oxigenador CONI tipo casco CPAP de José Mantari y, el Ventilador “Fenix” a cargo de Alonso Tenorio.

Biólogos del Museo de Historia Natural de la UNMSM descubren nueva especie de lagartija en Ica
Stenocercus ica sp. n., nueva especie de lagartija hallada en Ica, sería la segunda de este género en habitar los desiertos costeros de nuestro país.

Sanmarquinos hallan fósil de cachalote enano más antiguo del mundo
Investigadores del Museo de Historia Natural de la UNMSM hallan especie de cachalote enano de 5.8 millones de años de antigüedad en Sacaco, Arequipa.

Sanmarquinos investigan el uso de células madre para contrarrestar secuelas tras mordedura de serpientes
Grupo de investigadores proponen el uso de células madre para combatir el proceso inflamatorio e inducir la regeneración de tejido muscular en personas envenenadas por mordedura de serpientes.