Investigadores sanmarquinos en alianza con el proyecto Innóvate Perú y la empresa biotecnológica BTS Consultores desarrollaron la primera planta nacional de producción de pruebas moleculares con una capacidad de hasta un millón por mes.
La primera planta peruana de producción de pruebas moleculares para el diagnóstico de la COVID-19 ya es una realidad gracias a la iniciativa de la empresa biotecnológica BTS Consultores, el cofinanciamiento del programa Innóvate Perú del Ministerio de Producción y la colaboración de biólogos sanmarquinos y el Centro de Excelencia de la UNMSM (CITBM).
La planta cuenta con la certificación de Buenas Prácticas de Manufactura de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) y producirá mensualmente hasta un millón de pruebas con un alto nivel de precisión y a bajo costo. Esta certificación, además, permitirá la fabricación de dispositivos de diagnóstico para enfermedades como difteria, dengue, chikungunya, entre otros.
Asimismo, el proyecto CavBio ha obtenido la autorización sanitaria de manera excepcional para la comercialización con clínicas, laboratorios autorizados y entidades públicas de salud. Cada prueba costará aproximadamente 20 soles.


Kits moleculares
Los kits moleculares consisten en un grupo de reactivos que detectan cualquier tipo de material genético del virus que causa la COVID-19. De acuerdo con los investigadores, la prueba tiene un 86% de sensibilidad (detección en personas con síntomas) y un 100% de especificidad (detección únicamente de COVID-19 y no de otros patógenos).
El Ministerio de Salud aseguró que las pruebas CavBio también detectan las variantes del SARS- CoV-2 halladas en Reino Unido, Sudáfrica y Brasil.
Su efectividad ha sido demostrada en el Centro de Investigaciones Tecnológicas Biomédicas y Medioambientales (CITBM) de la UNMSM y cumple con los protocolos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Investigadores sanmarquinos
En el proyecto participaron los biólogos sanmarquinos Luis Saravia Cahuana, Milagros Zavaleta Apestegui y Aldo Flores Pérez, de la empresa BTS Consultores.
Saravia Cahuana mencionó que los kits ya han sido probados por el hospital Guillermo Almenara de Essalud y dos laboratorios privados en Lima. Actualmente se encuentran en conversaciones con estas organizaciones para poder comercializar las pruebas.
“Este proyecto es el resultado de la innovación de la empresa, con el apoyo del Estado, a través del programa Innóvate Perú, y la academia, mediante el Centro de Excelencia de San Marcos. Somos un reflejo de la alianza triple hélice entre academia, Estado y empresa”, concluyó el biólogo ante los medios.

Sanmarquinos publican avances en la investigación de enfermedades no transmisibles en Perú
La publicación mostró avances realizados en la investigación de factores de riesgo para enfermedades no transmisibles, responsables del 69% de defunciones en el Perú en los últimos 30 años

La UNALM inaugura programa formativo para la innovación de la extracción del calamar gigante
Brindará conocimientos básicos para plantear mejoras a la actividad extractiva del calamar gigante en Perú y su desarrollo sostenible en el tiempo, así como fortalecerá el trinomio pescador-estudiante-docente

Investigador del Museo Natural de Historia de la UNMSM descubre una nueva especie de rana en Cajamarca
La nueva especie, Pristimantis astralos, habita en pastizales altoandinos y se considera “En Peligro Crítico” debido a la actividad minera

Entomólogo del MHN de la UNMSM registra nuevas especies de polillas en Arequipa
La investigación presentó una lista preliminar y la diagnosis de especies de lepidópteros en la región de Arequipa, presentando tres nuevas especies de polillas.