Los investigadores lograron identificar 60 especies de peces, siendo este el número más bajo de riqueza pesquera a comparación de otras cuencas de la Amazonía peruana.

El estudio fue publicado en la Revista Peruana de Biología y enfoca en la diversidad de peces de la quebrada Mayapo (perteneciente a la cuenca amazónica del río Tambo) a través del análisis de 8316 individuos depositados en la Colección Ictiológica del Museo de Historia Natural de la UNMSM en los años 2005, 2009 y 2010.

De acuerdo con la investigación, la cuenca Amazónica es el sistema hidrográfico más largo del mundo y almacena más de dos mil especies reconocidas, siendo los peces el grupo más diverso. Investigaciones anteriores en el Perú (Ortega y Vari, 1986) registraban un total de 735 especies nativas de peces en aguas continentales mientras que la más reciente (Ortega et. al., 2012) registró hasta 1064, siendo el 90% de ellas pertenecientes a la Cuenca Amazónica.

Los investigadores analizaron 8316 ejemplares de la Colección Ictiológica del MHN de la UNMSM provenientes de colectas realizadas en la quebrada Mayapo y afluentes, de los cuáles se lograron identificar 60 especies  agrupadas  en  39  géneros,  16  familias  y  cuatro  órdenes.

La orden con mayor diversidad fue Characiformes con 42 especies, seguida por Siluriformes  con  13  especies y finalmente Cichliformes  y  Beloniformes que en conjunto sumaron cinco especies.

De acuerdo con el estudio, la quebrada Mayapo presenta una menor variedad de especies a comparación con otras evaluaciones realizadas en los ríos Bajo Urubamba, Madre de Dios, Aguaytía,  Yuruá y Nanay, esto debido a las variaciones en el esfuerzo de pesca (cantidad general de actividad pesquera) y la variación altitudinal, donde la diversidad es menor en  las  cabeceras  de  los  ríos  y  mayor  en  las  desembocaduras.

El estudio fue realizado por Maricell Armas, Ricardo Ricce y Silvia Valenzuela, investigadores del Departamento de Ictiología del Museo de Historia Natural de la UNMSM, y Hernán Ortega,  jefe del departamento y docente de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNMSM.

Leer investigación: Diversidad ictiológica de la quebrada Mayapo, Amazonia Peruana