Investigación, Desarrollo e Innovación

RED IDi conecta ciencia, tecnología, investigadores y científicos con el sector empresarial y gubernamental; brinda valor agregado mediante investigación, desarrollo e innovación y aporta soluciones reales en sectores productivos globales.

Las siete universidades más importantes en Ciencia, Tecnología e Innovación de Perú, conforman RED IDi, para vincular y articular la oferta de ciencia y tecnología, investigadores y científicos con el sector empresarial y gubernamental, otorgando valor agregado mediante investigación, desarrollo e innovación a través de soluciones reales en sectores productivos globales.

RED IDi ESTÁ CONFORMADA POR LAS SIGUIENTES UNIVERSIDADES

Equipo de investigadores busca reutilizar los residuos de la minería.

El programa Mining Lab Beginnings de la empresa Nexa, seleccionó la propuesta de valor de un equipo de investigadores peruanos para desarrollar fertilizantes aprovechando el lodo neutro/yeso generado por la minería. Un equipo de investigadores de la Universidad...

Biólogos sanmarquinos estudian la diversidad de peces de la Amazonía peruana

Los investigadores lograron identificar 60 especies de peces, siendo este el número más bajo de riqueza pesquera a comparación de otras cuencas de la Amazonía peruana.El estudio fue publicado en la Revista Peruana de Biología y enfoca en la diversidad de peces de la...

Biólogo sanmarquino descubre una nueva especie de sapo

El estudio comprendió la zona sur de la cordillera azul en la región de Huánuco donde se detalló el estado de los sapos del género Rhinella y se descubrió una nueva especie perteneciente al grupo R. festae

Paleontólogo sanmarquino realiza primer registro de plesiosaurios en el Perú

El registro fue realizado por un investigador sanmarquino del Museo de Historia Natural UNMSM y es el primero en el mundo en hacer un recuento de restos fósiles de plesiosaurios hallados en Perú

Entomólogo del Museo de Historia Natural UNMSM estudia la diversidad de mariposas en el valle de Cosñipata

Entomólogo sanmarquino junto a otros investigadores realizaron un registro de más de 300 especies de mariposas en el valle de Cosñipata ubicado entre las regiones de Cusco y Madre de Dios.

Investigadores UPCH buscan cuantificar la capacidad de acumulación de carbono en humedales peruanos

La acumulación de carbono es una de las funciones ecosistémicas que desarrollan los humedales presentando un gran potencial para su uso económico dentro del mercado de créditos de carbono.

%

INNÓVATE

Participación de proyectos de innovación ganadores (hasta enero 2019)

%

FONDECYT

Postulaciones en proyectos de Investigación, Básica y
Aplicada (2016, 2017, 2018)

INDECOPI

Patentes logradas y en proceso (hasta febrero 2019)

%

CONCYTEC

Investigadores de universidades a nivel nacional acreditados por el CONCYTEC (hasta febrero 2019)

Contáctanos